El Consejo de Ministros ha aprobado las medidas con las que espera reducir el déficit en 2017.
Las medidas más relevantes son:
1. El Gobierno ha fijado un techo de gasto similar a lo ejecutado este año que permitirá no tener que recortar ninguna partida social como Educación, Sanidad o Servicios Sociales.
2. Subida de impuestos. El Gobierno ha aprobado un real decreto ley de medidas fiscales por el que modifica el Impuesto de Sociedades y los Impuestos Especiales, que gravan el alcohol y el tabaco.
Además, el Gobierno presentará un proyecto de ley sobre un nuevo impuesto para gravar las bebidas de alto contenido en azúcar (refrescos).
3. El Ejecutivo también ha aprobado el reparto de los objetivos de déficit que se sitúa en el 4,6% del PIB, quedará distribuida entre los siguientes objetivos: el 2,2% para la Administración Central, el 1,7% para la Seguridad Social, el 0,7% para las comunidades autónomas y el 0% para los ayuntamientos.
4. Para luchar contra el fraude fiscal y la economía sumergida, el Gobierno ha fijado entre otras medidas, el límite de pagos en efectivo a 1.000 euros y se obligará a las grandes empresas a comunicar a Hacienda en tiempo real las facturas de IVA que emitan.
Por otro lado, el Gobierno también ha incluido en el paquete de medidas antifraude una mayor limitación de los aplazamientos de pago en el IVA y el Impuesto sobre Sociedades porque considera que, en un momento de bajísimos tipos de interés, las empresas no deben financiarse a costa del Estado.
5. Subida del 8% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
6. Subida de las bases máximas y minimas de cotización. La subida de las bases mínimas se produce como resultado de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por lo que las bases mínimas de cotización del Régimen General suben en la misma cuantía. Por lo tanto sube el recibo de autonomo.
FELIZ AÑO NUEVO 2017