COMO LEER UNA NÓMINA
Para muchos trabajadores, la nómina es un verdadero jeroglífico difícil de comprender. Sin embargo, se trata del documento más importante a la hora de acreditar nuestro salario y nuestro puesto de trabajo, además de un documento fundamental para contraer una deuda, por ejemplo para comprar un coche o firmar una hipoteca.
Pero no te preocupes; entender una nómina es más sencillo de lo que parece. Tan solo hay que comprender los conceptos clave, cómo se calculan las deducciones y cuánto dinero nos va a abonar la empresa en nuestra cuenta corriente.
El encabezado de la nómina contiene los datos personales del empleado y los datos de la empresa. Incluye los siguientes datos:
Como ves, leer una nómina es más sencillo de lo que quizá pensabas. Todos los elementos que figuran en este documento son importantes, y cada uno de ellos nos proporciona información sobre diferentes conceptos que nos afectan en nuestro día a día (por ejemplo, cuántos impuestos pagamos, cuánto hemos cotizado, etc.).
DEVENGOS
Son los ingresos que recibe el empleado en términos brutos, sin descontar impuestos y cotizaciones sociales. Los devengos se clasifican en dos tipos:
Devengos salariales, como el salario base, los complementos salariales, las horas extraordinarias y el salario en especie.
Devengos no salariales, donde se incluyen algunos conceptos como indemnizaciones y suplidos y las prestaciones e indemnizaciones a la Seguridad Social.
DEDUCCIONES
Son todos los conceptos que hay que deducir de los devengos. Estas deducciones son, fundamentalmente, IRPF y Seguridad Social. Dependiendo del salario, la cuantía que habrá que deducir será una u otra.
Irpf, depende de las circunstancias personales del contribuyente. Se aplica sobre la base del Irpf del contribuyente, que se calcula teniendo en cuenta únicamente las retribuciones monetarias (sin incluir las retribuciones en especie), y dividiendo el resultado entre el número de pagas (12 o 14 generalmente).
Cotizaciones sociales a cargo del empleado, se aplica sobre la base de cotización, que incluye todas las retribuciones, tanto el salario monetario como el salario en especie. El tipo de cotización dependerá de la cobertura:
Remuneración total (RT): la suma de todos los devengos
Total a deducir: suma de todas las deducciones
Líquido a percibir: RT – Total a deducir
Seguridad Social a cargo de la empresa
Incluye la aportación a la Seguridad Social a cargo de la empresa. Al igual que ocurre con la Seguridad Social a cargo del empleado, el tipo de cotización depende de la cobertura.