La disolucion de una sociedad

Disolver y liquidar una sociedad limitada es un proceso que podría diferenciarse en tres fases, disolución, liquidación y cancelación de los asientos en el Registro Mercantil.

La disolución de una sociedad limitada no determina la extinción de su personalidad jurídica, sino que pasa a estar en situación de liquidación.

 

 

Ver adjunto

Implicaciones contables de la liquidación de la sociedad.

Con la disolución de la sociedad y la apertura del proceso de liquidación, cesan las facultades de representación de los Administradores, que serán asumidas por los liquidadores, quienes serán los encargados de efectuar la liquidación de la sociedad mediante el pago de acreedores, cobro de deudas, elaborar el balance final de liquidación, etc.

 

 

Ver adjunto

 

 

 

 

 

 

Tratamiento contable de los suplidos (ll). Aplicaciones prácticas

Una vez analizado el concepto de suplido, vamos a ver las diferentes opciones de registro y contabilización, tanto desde el punto de vista de la empresa mandataria o empresa cliente que encarga el servicio, como desde el punto de vista del profesional que lo presta.

 

 

Ver adjunto

Tratamiento contable de los suplidos (I)

Los suplidos, en un sentido amplio, son cantidades que se pagan por cuenta y cargo de un tercero, normalmente en ejecución de un mandato, y son especialmente frecuentes en las relaciones entre algunos profesionales y sus clientes.

Por lo tanto es el profesional el que paga y luego lo cobra, no es ni un ingreso ni un gasto; sencillamente es un pago/cobro. Cuando emitimos una factura con suplidos, estamos obligados a acompañar, junto con la factura, los documentos justificantes de estos pagos.

 

 

Ver adjunto

 

 

 

 

¿Me interesa constituir una sociedad patrimonial?

Buscar la mejor opción, dentro de la ley, para gestionar nuestro patrimonio, reduciendo la factura con Hacienda, es una práctica altamente recomendable para proteger, al mismo tiempo, nuestros intereses económicos. Tanto más si se dispone de un patrimonio elevado o si nos preocupa facilitar la sucesión de éste hacia nuestros herederos. Pretendemos en este trabajo analizar con detalle en qué consiste la sociedad patrimonial familiar, en qué casos puede constituirse y cuáles son las ventajas -y desventajas- fiscales que ofrece con respecto a otras modalidades. Con todo, las circunstancias particulares de cada persona pueden llevar a aconsejar vías distintas: no siempre la sociedad patrimonial familiar es la fórmula más adecuada, y es importante analizar cada caso concreto para alcanzar una solución óptima.

 

 

Ver adjunto

Contratos a tiempo parcial y sus implicaciones

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. Se entenderá por trabajador a tiempo completo comparable, a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la jornada máxima legal.

 

 

Ver adjunto

 

 

 

 

 

 

Tipos de sociedades y formas jurídicas (2)

Sociedad Cooperativa (S. Coop.).

. Grado de utilización: Es una forma de economía social adecuada para empresas en las que los trabajadores son propietarios de la misma. En 2017 había en España según datos del Directorio Central de Empresas del INE, 20.656 sociedades limitadas, el

Tipos de sociedades y formas jurídicas (1)

En el número anterior, analizábamos los pormenores de, a la hora de iniciar la andadura empresarial, decidir si optábamos por la constitución de una empresa como tal (persona jurídica) o de hacerlo a través de la figura del empresario autónomo (persona física).

También veíamos los límites

 

0,63% de las empresas. Son 2.827 cooperativas menos de las que había ocho años antes…..

 

 

Ver adjunto

económicos, a partir de los cuales, la factura fiscal resultaba más o menos gravosa, en función de la decisión adoptada.

 

 

Ver adjunto

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies