image1
Tratamiento contable de las diferentes figuras del arrendamiento. Parte 2. Enfoque práctico
. SUPUESTOS DE ARRENDAMIENTO OPERATIVO – RENTING.
La empresa X contrata el alquiler de 4 vehículos para sus comerciales. Dado el uso intensivo que a va a efectuar de los mismos, decide firmar un contrato Premium, que incluye todos los gastos de mantenimiento, aseguramiento, etc., que pudieran necesitar los vehículos, mientras dure dicho contrato. La empresa valora, por encima de todo, la disponibilidad de sus vehículos, y quiere evitarse sorpresas por averías, accidentes, etc. y tiempos de espera que se conviertan en mayores costes para ella, derivados de quejas de clientes mal atendidos. En este sentido, firma un contrato a 3 años, con una cuota mensual de 500 euros por vehículo, la cual devenga un IVA del 21%…
Ver adjunto
image1
Tratamiento contable de las diferentes figuras del arrendamiento. Parte 1. Planteamiento teórico
En relación a las diferentes implicaciones que puedan tener en la contabilidad de las empresas, vamos a referirnos en este trabajo a los tres tipos de arrendamiento más comunes y frecuentes con los que nos podremos encontrar….
Ver adjunto
image1
¿Qué responsabilidad tengo si soy administrador de mi empresa?
Actualmente, la decisión de ser administrador de una Sociedad Limitada se toma, frecuentemente, muy a la ligera. En algunos casos no es raro oír decir «solo tendrás que echar un par de firmas al mes y listo…». Sin embargo, esto no es del todo así. Si bien es cierto que las tareas del administrador dependerán de la complejidad de la organización en cuestión, no es menos cierto que las funciones y deberes de un administrador van mucho más allá de solo unas firmas. Y de no cumplirlas, se le pueden llegar a exigir importantes responsabilidades.
Ver adjunto
image1
El arbitraje en el ámbito mercantil.
La resolución de conflictos, sea de carácter impersonal o de contenido patrimonial, en un Estado social y democrático de Derecho ha de ser rápida y eficaz. Como se ha evidenciado, el sistema de justicia en nuestro país está más que colapsado, no solo por el incremento de procedimientos que tienen entrada en los órganos judiciales, sino adicionalmente por la tradicional ausencia de medios económicos que impiden que la justicia sea impartida de forma sino inmediata, rápida, para ser auténtica justicia.
Ver adjunto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies