Calendario fiscal
Calendario fiscal con las principales obligaciones tributarias estatales (IRPF, IS e IVA) que afectan a pymes y autónomos.
Marzo 2018
L M X J V S D
01 02 03 04
05 06 07 08 09 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
Abril 2018
L M X J V S D
01
02 03 04 05 06 07 08
09 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30
Mayo 2018
L M X J V S D
01 02 03 04 05 06
07 08 09 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
divider
image1
Legalización de libros
Antes de comenzar con este artículo, conviene no confundir y tener claras las diferencias entre los términos LEGALIZACIÓN DE LIBROS y DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES. Este trabajo se centra en la legalización de los libros obligatorios para los empresarios.
Por su parte el depósito de cuentas anuales afecta a los documentos contables que muestran la situación patrimonial o los resultados de una empresa a una fecha o período determinado: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios o evolución del patrimonio neto. Este depósito implica los siguientes hitos (siempre nos referimos a empresas cuyo ejercicio económico coincida con el año natural, iniciado el 01-01 y finalizado el 31-12)…
Ver adjunto
image1
Se me ha olvidado amortizar!!!
El objetivo del presente trabajo es el de abordar la problemática y solución que, bajo el P.G.C. de 2007, supone el no haber practicado las correspondientes amortizaciones a elementos del activo fijo, afectos a la actividad empresarial, ya sea por descuido, error, omisión, o por la razón que sea.
Es decir, el elemento se adquiere, entra en funcionamiento y, pasados unos años, nos damos cuenta de que no hemos practicado sus correspondientes amortizaciones, conforme a los porcentajes y valores establecidos al efecto, en función del tipo de elemento….
Ver adjunto
image1
La ventaja de aplicar el índice corrector para empresas de pequeña dimensión en el cálculo del rendimiento neto en módulos
Los conocidos «módulos» tienen como objeto la determinación del rendimiento neto de, exclusivamente, las actividades empresariales que están acogidas este método, generalmente, pequeñas empresas. Hasta estos momentos, este régimen no es aplicable a las actividades profesionales.
Ver adjunto
image1
El tratamiento de los descuentos en el IVA
Pedir una rebaja en el precio de un bien o un servicio es algo natural en una economía de mercado. Incluso es posible que parta la idea del propio oferente y realice una bajada de precio para congraciarse con el cliente y para fidelizarlo.
Ver adjunto
image1
El periodo de prueba en los contratos
El periodo de prueba es el tiempo concertado por el trabajador y el empresario durante el cual, cualquiera de ellos puede dar por finalizada la relación laboral sin preaviso, sin necesidad de alegar ninguna causa y sin derecho a indemnización. Tiene como finalidad, en el caso del empresario, comprobar si el trabajador está o no capacitado para desarrollar el trabajo para el que ha sido contratado, y en el caso del trabajador, permite conocer las condiciones en las que se va a desarrollar su trabajo.
Como su propio nombre indica, el periodo de prueba es un tiempo durante el cual la empresa y el trabajador se prueban mutuamente. La empresa decide si el trabajador se ajusta al trabajo y el trabajador ve si lo que le ofrece la empresa es lo que buscaba, o si las condiciones son las prometidas. Este importante aspecto de los contratos de trabajo está ampliamente regulado en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores. Se trata de un periodo de tiempo optativo, que de ser fijado, deberá ser incluido en el contrato y aceptado por ambas partes….
Ver adjunto
image1
Depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil
Las Cuentas Anuales son unos estados que tienen por objeto permitir un conocimiento de la realidad económica y financiera de una empresa…
Ver adjunto
image1
Empresas familiares de segunda generación.
Las empresas familiares son organizaciones comerciales, en las cuales, la toma de decisiones está influenciada por los miembros de una familia capaces de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla. Estas empresas tienen como parte de su visión estratégica que las siguientes generaciones le den continuidad a la empresa llevando las riendas de ésta. Por lo que las empresas en las que el único miembro que participa es el dueño y administrador no se consideran empresas familiares.
Para que una compañía adquiera el rango de empresa familiar sería preciso que reuniese al menos tres condiciones o rasgos característicos principales…
Ver adjunto
image1
Libros obligatorios para las empresas
Todas las sociedades mercantiles están obligadas a llevar una serie de libros oficiales. Hay varias legislaciones (mercantil, contable y fiscal) que regulan los distintos tipos de libros y sus requisitos formales. Todas las Sociedades Mercantiles deben llevar…
Ver adjunto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies